En México el mercado de lujo se ha visto favorecido con la proliferación de centros comerciales o zonas exclusivas como avenida Presidente Masaryk, así como el crecimiento de la clase media, que permiten cada vez más el aterrizaje de marcas de moda, ropa, accesorios, automóviles y más.
Es así que en 2014 el mercado mexicano, con 14 mil millones de dólares en ventas de productos de lujo alcanzó la posición número uno en América Latina, superando a Brasil.
De acuerdo con el Estudio de mercado global de artículos de lujo 2015 de Bain & Company, el año pasado el sector tuvo un crecimiento de 5 por ciento anual, con un valor de mil millones de euros. Solo el segmento de artículos personales de lujo, alcanzó 253 mil millones de euros, un crecimiento real de 2 por ciento anual.
Abelardo Marcondes, CEO de Luxury Lab, refirió que durante 2015 el crecimiento del mercado de gama alta fue de cerca de 10 por ciento, y en este año, aunque menor con un 8 por ciento por la depreciación del peso frente al dólar, la industria seguirá creciendo.
“El alza del dólar se mantiene y los inventarios se están acabando; algunas marcas absorbieron los costos, pero finalmente los precios se vieron afectados”, sostuvo.
Datos de la agencia de investigación de mercado Euromonitor Internacional, refieren que los bienes de lujo en México crecerán 34 por ciento entre 2014 y 2019 y será uno de los 10 países con mayor crecimiento.
Marcondes refirió el porcentaje de mexicanos que accede a estos productos es de alrededor del 30 por ciento; moda y accesorios, son los más demandados por este segmento.
“No es un secreto que en México la industria de lujo ha venido creciendo año con año; sin duda, hay todavía un gran potencial, las marcas internacionales están poniendo en la mira al país”, consideró Jorge Barylka, director general de SportMex.
De acuerdo con el ejecutivo de la firma fundada en 1994 y dedicada a la comercialización de marcas de lujo en México en categorías como ropa, zapatos, equipaje y accesorios, este año SportMex crecerá 25 por ciento anual en tiendas totales y de entre 12 y 13 por ciento en tiendas iguales.
Esta compañía se distingue por comercializar marcas como Lacoste, Scoth & Soda, Harmont & Blaine, Jonhn Varvatos, Le Coq Sportif, Eden Park, Butterfly Twists, Scalise, Fratelli Rossetti y John Varvatos, la única marca no europea, sino americana.
Este año su expansión estará enfocada en la apertura de nuevas tiendas, así como en el posicionamiento en el mercado mexicano de nuevas marcas como Emporio Armani EA7 y Hedgren.
El CEO de Luxury Lab consideró que en México hay más de mil marcas de lujo y cada vez llegan más gracias a la apertura y crecimiento del retail; sin embargo, lo importante es “la estabilidad económica y la seguridad”.
En abril de este año, las ventas de las departamentales integradas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), sorprendieron con un crecimiento del 28 por ciento a tiendas iguales.
Otro de los factores importantes que impulsan a este mercado es que se ha desmitificado el hecho de que adquirir productos de lujo fuera del país era mejor y más barato, pues el mercado mexicano ofrece garantías al consumidor sobre sus compras.
“México hoy se encuentra con una oferta de marcas y de productos con un alto nivel de exigencia, y eso es muy bueno; ha habido un cambio interesante en la tendencia de que comprar fuera era más interesante o económico, hoy día es falso”, dijo Barylka.
Éxito en tres pasos
Para Marcondes existen tres retos que las marcas internacionales deben considerar para ganar la preferencia del consumidor mexicano: primero, mejorar el servicio al cliente y generar una experiencia de compra óptima tanto en las tiendas físicas como virtuales, que “al salir tenga ganas de volver”.
Segundo, lograr coordinar los tres ejes importantes: tropicalizar los productos al gusto mexicano, además de que lleguen en el tiempo correcto y con el precio justo. Y finalmente, enviar la información de la marca al mayor número de consumidores.
Añadió que en esta tarea destaca la logística, pues hoy el consumidor no está acostumbrado a esperar, sino que quiere tener las cosas de manera inmediata y esto ha sido un reto enorme para las compañías, por lo que cuentan con el proveedor Ones Logistic, un outsorcing que se encarga de la distribución, que ha sido clave para estar a tiempo en los procesos de almacén, etiqueta, distribución y llegada del producto al punto de venta final.
“En general nuestro objetivo es poder brindar de manera incluyente al consumidor mexicano la oportunidad de vestirse bien sin necesidad de salir del país y pagando un precio justo por marcas internacionales, un target de entre 25 a 30 años, dependiendo las marcas”.
Crecimiento de marca
En junio de 2015, SportMex firmó un join venture con Devanlay México, subsidiaria de la dueña de la marca de origen francesa Lacoste en nuestro país, con la finalidad seguir creciendo en el mercado local.
La italiana Harmont & Blaine tiene presencia en los corners de El Palacio de Hierro; suma seis boutiques en México, y está a punto de abrir una unidad más en Puebla. La holandesa Scoth & Soda, también con presencia en El Palacio, está presente con boutiques en Masarik, Santa Fe y Antea en Querétaro.
Una muestra de la apuesta que está haciendo SportMex es la reciente apertura de la boutique en Galerías Atizapán de la firma francesa Le Coq Sportif, también presente en tiendas deportivas y departamentales, además de que abrirá la segunda en León, Guanajuato.
La primera boutique de la marca de accesorios Hedgren está próxima a abrir en la Terminal 1 del aeropuerto capitalino; además del lanzamiento de para otoño-inverno de la distribución oficial de la marca Emporio Armani EA7, la línea de ropa sport inspirada en un life style diseñada por el propio Armani.
En este mercado destaca el reciente anuncio de la estadunidense PVH Corp y el retailer de ropa y accesorios Grupo Axo, sobre un acuerdo para formar una empresa conjunta que licenciará los derechos de operación y gestión de la distribución de productos de las marcas Calvin Klein, Tommy Hilfiger, Warner’s, Olga y Speedo en México.
La empresa conjunta se conformará de una fusión entre PVH México, una subsidiaria de propiedad absoluta de PVH que opera los negocios de Calvin Klein y de Heritage Brands en el mercado mexicano, y Baseco, una subsidiaria de propiedad absoluta de Axo y distribuidora en México de los productos de la marca Tommy Hilfiger, de PVH.
Se espera que el acuerdo se concrete a principios del tercer trimestre de este año, pues está sujeto a las condiciones usuales, como la aprobación regulatoria.
PVH Corp con más de 130 años, tiene experiencia en el desarrollo de marcas y negocios de patrimonio en los Estados Unidos, cuenta con más de 30 mil asociados que operan en más de 40 países y utilidades que superaron los 8 mil millones de dólares en 2015, con marcas como Calvin Klein, Tommy Hilfiger, Van Heusen, Izod, Arrow, Speedo, Warner’s y Olga.
En tanto, Grupo Axo es una compañía líder en la representación de marcas de ropa, accesorios y artículos de hogar con más de 22 años. Opera más de 2 mil 200 puntos de venta en departamentales y más de 400 boutiques en México y en Chile.
Dentro su portafolio, representa marcas como Abercrombie & Fitch, Emporio Armani, Guess, Tommy Hilfiger, Victoria´s Secret y Promoda, concepto de outlets multimarca.
Apuesta al mercado digital
La cadena de tiendas departamentales El Palacio de Hierro, de Grupo Bal, mantiene como su “gran” proyecto la tienda ubicada en Polanco, a la cual destinó una inversión para su reapertura de 300 millones de dólares, en tanto, planea abrir una tienda más en Veracruz hacia finales de 2017.
Carlos Salcido, director de Mercadotecnia, aseguró que la empresa fundada en 1888 apostó siempre a un mercado de mayor poder adquisitivo, por lo que están en una búsqueda constante de las mejores marcas en el mundo, y se mantienen a la vanguardia con una transformación digital.
Recordó que en sus inicios si bien no había la oferta de marcas actual, existían telas, patrones, entre otros productos de lujo; además, sorprende que se mantienen marcas que fueron punta de lanza hace 25 años como Christian Louboutin, Tiffany &Co, así como Salva Tore Ferragamo.
En relación a la apuesta de los últimos años a la parte digital, dijo que la inversión está destinada a medios digitales y redes sociales; sin embargo, no ha sido fácil, debido a que en el mercado de la moda el consumidor prefiere ver y probarse el producto.
“Para ser muy sinceros nos ha costado trabajo; somos del siglo antepasado, pero a la vez somos contemporáneos y creamos experiencias nuevas. Nuestra siguiente gran frontera es vender online”.
Manifestó que como retailers la tarea es seguir buscando este tipo de marcas, en la que destacó la llegada de la francesa Chanel, que abrió una nueva tienda dentro de El Palacio en enero pasado y donde en México llegarán más.
Líder
México es el mayor mercado para el segmento de lujo en América Latina, con 14 mil mdd en 2014, superando a Brasil.
Inversión
El Palacio de Hierro destinó 300 mdd para remodelar su tienda en Polanco, donde reúne las mayores marcas de lujo.
Aumento
De acuerdo con Euromonitor Internacional, los bienes de lujo en México crecerán 34% entre 2014 y 2019.

Lo que me da dolor es que perdió 10 años de su vida con ese monstruo, menos mal ya tomó la decisión de dejarlo y seguir con su vida
0
0
OMG un infierno, una historia de terror pero…. por qué Mel esperó tantos años para dejarlo? desde el 2007, ahora es que lo denuncia. Como un esposo te *obliga* a tener sexo en trios, si tu no quieres? te golpea y amenaza de muerte y sigues viviendo con el por 10 años. Please! a menos que te tenga encerrada en un bunker. Creo que hay algo mal en ella también, era una relacion enfermiza, le gustaba el maltratador.
Esas ratas abusadoras son valientes con las mujeres tontas, sumisas, que se dejan, callan, perdonan, pero tiemblan como gelatina si al primer golpe, grito, abuso la mujer se les enfrenta, sale corriendo y los delata.
Nada de callarse por los hijos, por el que dirán, hay que chillar que todo el mundo se entere!
0
0
Mel B siempre comentó que eta bisexual,tuvo problemas anteriores con otras parejas hay algo tóxico en esa chica,debería buscar ayuda.
0
0
La pareja la faja y la que necesita ayuda es ella? Wtf
0
0
la verdad que la que comento eso es una desubicada
0
0
osea, si necesita terapia, para poder recuperar su autoestima despues de una relacion asi de abusiva, el necesita carcel, si ya ha sido acusado antes de abuso y vuelve a lo mismo ya no necesita terapia…
0
0
nooo por Dios… ese tipo es un monstruo… abusivo maldito… ojala se encuentre con un macho que le parta la cara… desgraciado…. nunca me imagine esto… ella se ve fuerte…como de ese tipo de mujeres que no se dejan de nadie… asi les cueste la vida… pero era todo lo contrario.. era una victima…pobre nena.. como fue posible que se aguantara tantos años a este demonio… pero gracias a Dios ya salio del infierno… ahora solo queda esperar que se pueda librar legalmente de ese engendro….. bestia esa… de verdad que es de ess hombres que se ganan una muerte bien ganada..
0
0
Que hombre tan asqueroso, los hombres asi deberian estar encerrados. Bravo que Mel tomó fuerzas para denunciarlo!
0
0
Dios ya era raro que en Hollywood sea todo tan tranquilo en un divorcio. Me parte el alma que haya mujeres que todavía tengan que vivir así! Bastard!!!! Que no vea más a las nenas y vaya preso. Pobre Mel b! Pero ya hizo lo más importante seguir adelante y HABLAR.
0
0